Marisa Pérez: educadora social en Academia Campus Training

La Academia Campus Training puede presumir de un equipo maravilloso de profesionales que cada día dan lo mejor de sí mismos. Su experiencia y buen son una parte esencial de nuestro método, con el que perseguimos proporcionar una formación integral de calidad que facilite a nuestro alumnado aumentar sus posibilidades de inserción laboral al terminar sus estudios con nosotros.
Hoy entrevistamos a Marisa Pérez, personal del equipo Campus Training en calidad de educadora social y pedagoga. Además de sus estudios en Educación Social y Pedagogía, Marisa cuenta con una especialización en dirección y organización de recursos humanos. Tras desempeñar diversas funciones en su trayectoria laboral, aterrizó en Campus Training decidida a convertir su pasión en su profesión.
Marisa enfoca su actividad a trabajar junto a nuestros alumnos para ayudarles a reorientar su carrera, bien sea para cambiar de ámbito laboral o para optar a puestos de mayor cualificación que les reporte mejoras en su calidad de vida. Hablamos con ella para conocer su experiencia como parte de la familia Campus y, de paso, nos dé unos trucos básicos para afrontar entrevistas de trabajo con soltura.
Consejos de educadora social para encontrar empleo
Lo primero que destaca Marisa en la búsqueda de trabajo es el currículum vitae, un elemento que califica de imprescindible. El CV debe ir más allá de lo visualmente atractivo, ser mostrar un contenido que resuma de forma clara y concisa quiénes somos y qué es lo que buscamos. “A partir de aquí”, explica, “se puede empezar a construir y a planificar la búsqueda de empleo”.
Un buen currículum debe mostrar a golpe de vista nuestro perfil y guardar una coherencia interna. “El CV tiene que mostrar claramente el perfil profesional que tenemos”, afirma, “debe contar con una estructura lógica y ordenada”. Cuando le preguntamos por el formato del CV, Marisa nos cuenta lo siguiente: “No existe un modelo único pero sí que siempre debe aparecer en él nuestro nombre completo e información de contacto. Además, podemos incluir enlaces directos a nuestro blog, portfolio, redes sociales o cualquier recurso web donde los reclutadores puedan ampliar información sobre nosotros”.
Entrar en el mercado laboral: preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo
Marisa nos da algunas indicaciones sobre cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo y nos enseña las claves para superarla con éxito. Para ella, es muy importante preparar la entrevista para conseguir destacar sobre el resto de candidatos. “Esto requiere informarse sobre la empresa”, apunta, “la persona que nos va a entrevistar y la oferta de empleo. Todo ello nos ayudará a adaptar el discurso, a transmitir interés y a resaltar los aspectos que más nos favorezcan.”
También hace hincapié en que hay que tener conocimiento de la actividad y el sector de la empresa a la que optamos. “No hay peor manera”, advierte, “que comenzar una entrevista preguntando ‘¿Sabes a qué nos dedicamos?’ y que la respuesta sea ‘no’”.
Según explica, entre las preguntas más habituales de un proceso de selección hay algunas que se repiten con frecuencia. Te contamos cuáles son y cómo recomienda Marisa que las abordemos:
- Háblame de ti.
Marisa recomienda llevar esta respuesta preparada, pero que resulte natural al decirla. Es importante expresarse con naturalidad y enfocar la respuesta en nuestra faceta profesional, hablar de nuestra experiencia y formación en relación con el puesto al que queremos acceder.
- ¿Qué puedes aportar a la empresa? ¿Qué te diferencia del resto de candidatos? ¿Por qué deberíamos contratarte?
“Esta es tu oportunidad para venderte”, asegura. En esta parte de la entrevista tenemos que demostrar que somos la persona ideal para el puesto y que nuestro perfil encaja a la perfección con lo que busca la empresa. Es importante conocer bien la descripción de la oferta y adaptar nuestra experiencia y formación según corresponda.
- ¿Cuáles son tus expectativas económicas?
Con esta pregunta, lo que el entrevistador quiere es averiguar si te sitúas dentro del tramo salarial que la empresa está dispuesta a pagar. “Infórmate sobre el sueldo medio de tu puesto y establece el salario mínimo por el que te plantearías aceptarlo”, recomienda.
Sea cual sea la pregunta, Marisa incide en la importancia de mostrarnos como somos: “Sé honesto y no pierdas nunca tu autenticidad”.
Campus Training: opiniones de nuestro personal
Marisa ha encontrado su sitio en Academia Campus Training. Está muy satisfecha tanto a nivel personal como profesional. Describe su experiencia como “muy positiva y enriquecedora”, y le encanta “el hecho de poder impartir formación en directo y que llegue a tantas personas”.
En sus clases, su metodología se basa principalmente en la interacción. “Intento que las sesiones sean dinámicas y participativas para que los alumnos aprendan, compartan ideas y puedan plantear cualquier tipo de duda”, explica.
Al preguntarle por sus alumnos, Marisa los describe como “personas serias, responsables y con muchas ganas de aprender”, lo cual se ve reflejado en las preguntas y dudas que exponen. Es consciente del esfuerzo que realizan para compaginar su vida con los estudios, y por eso le resulta tan satisfactorio que logren paso a paso los objetivos que se van marcando.
En lo que respecta al método e-learning, Marisa ve este recurso como una forma valiosa de educación por “la posibilidad que nos da de compartir y adquirir conocimiento en la distancia y la flexibilidad”. Para ella, este método de enseñanza resulta muy relevante para el momento que se está viviendo en el sector educativo. “Creo que estamos ante la transformación de la educación y el e-learning es la antesala de un aprendizaje más personalizado e individual, que repercute en beneficio de cualquier persona que desee continuar con su aprendizaje”, afirma.
Desde este espacio nos gustaría agradecer a Marisa su esfuerzo diario, su profesionalidad y el trato excelente que da a sus alumnos, guiándolos hacia la consecución de sus metas en el mercado laboral. Si deseas saber más, puedes encontrar la entrevista completa en el Nº6 de la Revista Training.