Campus Training opiniones: Daniel Alejandro y el curso de doblaje

curso de doblaje

Daniel Alejandro es un antiguo alumno del curso de doblaje en Campus Training y ha querido compartir su experiencia formativa con nosotros. Su vocación por el arte y, en especial, su amor por el cine, le llevó a querer formarse en el doblaje de voz.

Hoy te traemos la entrevista en la que nos cuenta cómo fue su experiencia como estudiante de la escuela de doblaje en Campus. ¡Sigue leyendo!

 

De ingeniero a actor de doblaje

Daniel, un joven de apenas 25 años, era estudiante del grado de Ingeniería Electrónica en la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, su país de origen. Tenía poco más de veinte años cuando decidió emprender su viaje de partida y, dejando atrás a su familia, puso rumbo a España en busca de mejores oportunidades: “En Venezuela no hay mucho futuro a no ser que seas millonario, y ese no era mi caso”, afirma.

El contexto político y social tan complejo que se vive allí provocan un clima de incertidumbre e inseguridad que influía directamente en el funcionamiento de su universidad. “Había parones continuos y ni siquiera sabía si me iba a poder terminar de graduar”, explica Daniel.

En su deseo de encontrar una estabilidad que le permitiese seguir formándose, Daniel trasladó el expediente a la Universidad de A Coruña, donde continuó con la carrera de ingeniería que estudia por complacer a su padre: “Él disfruta con sus ratos libres arreglando cosas. Yo seguí sus pasos por tradición familiar, pero lo cierto es que mi pasión está en otro lado”, confiesa.

Esta pasión de la que habla es lo que realmente le hace vibrar y engloba la escritura de guiones, el cine, las series, el doblaje, la música y la literatura. Aunque estudiara una ingeniería, Daniel tiene claro que le gustaría “trabajar en el campo artístico”.

Dentro del ámbito creativo, Daniel ha experimentado con especialidades artísticas muy diversas, desde la escritura hasta el canto: “Estuve casi dos años en el orfeón de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, me encanta el cine y las series de televisión y también escribo desde los 15 años. Suelo escribir narrativa aunque últimamente practico bastante la crítica literaria”, nos cuenta.

Después de flirtear con esas disciplinas, Daniel terminó orientándose hacia el mundo audiovisual. Combinando su faceta de entusiasta del séptimo arte con su afición por cantar, aterrizó en el curso de doblaje en Campus Training.

Tras su formación quedó encantado y quiere dedicarse profesionalmente al doblaje de voz: “Me planteo un futuro en esta profesión, me lanzaré a cada oferta de trabajo que consiga. Estoy decidido a ir dejando la ingeniería en un segundo plano y enfocarme hacia el mundo del arte”, dice con seguridad.

Ve futuro en esta rama de la producción audiovisual, que le gusta mucho por ser un campo muy activo: “Me interesó porque sé que tanto en España como en Latinoamérica es un campo en el que hay mucha actividad”.

 

Curso de doblaje: alumnos que baten récords

Cuando alguien tiene una verdadera vocación por algo, se nota en seguida. Daniel es una de esas personas y, además, es un alumno destacado que ha dejado huella en Campus Training. Se sumergió tanto en su formación de doblador de voz que completó la parte teórica de su curso en menos de dos meses. ¡Nuevo récord para Campus!

Sin duda, cuando nos formamos para lo que nos gusta, ocurren cosas como esta. Daniel ha encontrado su pasión y ahora está completamente decidido a convertirla en su profesión.

¿Te animas a seguir su camino? Inscríbete en el curso de doblaje y aprenderás, a través de un método personalizado, las técnicas de doblaje de voz que necesitas para convertirte en especialista del doblaje y dedicarte a ello profesionalmente.

Además de cómo trabajar con tu voz, también adquirirás conocimientos de prevención de riesgos laborales, algo que a Daniel le sorprendió gratamente al realizar la formación, que le pareció muy completa y valora positivamente: “Me parece excelente que enseñen una parte de prevención de riesgos laborales. Es una cuestión muy importante de la que tenemos que ser conocedores para cualquier trabajo que queramos desempeñar”.

 

Desde aquí deseamos a Daniel mucho éxito en todas las aventuras que se proponga y esperamos que trabaje en proyectos de doblaje que le permitan crecer como profesional.

Si te ha gustado la entrevista con Daniel y deseas leer otras historias como la suya, échale un vistazo a cualquier número de la Revista Training. Encontrarás contenidos diversos e interesantes sobre formación, el mercado laboral, el método Campus, ¡y mucho más!

Compartir
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en