Organización de eventos con Rocío Vázquez

El mundo de las relaciones públicas es muy amplio y tiene cabida para diversas ramas de especialización. Realizar un curso protocolo y organización de eventos es una buena forma de introducirse en este ámbito. Hoy hablamos con Rocío Vázquez, experta de la planificación de bodas y eventos y colaboradora del equipo docente de Campus Training, sobre cómo trabajar en organización de eventos.
Rocío tiene a sus espaldas una larga trayectoria como wedding planner. Sus más de diez años en la profesión le han enseñado valiosas lecciones que aplica en la organización de eventos y que comparte en sus vídeos formativos con nuestro alumnado del área de cursos de protocolo.
Actualmente, Rocío dirige un equipo en el que confían más de cien parejas cada año. Pero para llegar a ese punto en su carrera ha tenido que trabajar mucho y dar lo mejor de sí misma en cada proyecto. Su vida profesional antes de dar el saldo a la organización de eventos era diferente. Decidió tomarse un tiempo y hacer una pausa para apostar por este sector, cambio estratégico de reorientación laboral que le ha salido muy bien.
Desde su empresa Luz Verde, cumple los sueños e ilusiones de sus clientes y, a la vez, los suyos propios. Su interés por el protocolo y la gestión de eventos se remonta a su niñez: “De pequeña, cuando iba a las agencias de viajes con mis padres, cogía todos los catálogos y en casa colocaba a los muñecos en fila e iba atendiéndolos uno a uno y contándoles qué podían visitar, en qué hotel podían alojarse…”
Ahora, décadas más tarde, dirige su propio equipo y busca formas para diversificar los servicios de Luz Verde.
Por qué estudiar organización de eventos
A la hora de organizar un evento o celebración, siempre hace falta gestionar una gran cantidad de recursos y, a menudo, se nos puede ir de las manos. Los eventos nupciales son un buen ejemplo de esto. Rocío nos explica cuáles son las ventajas de contratar a una persona que organice tu boda: “Un wedding planner ahorra tiempo a las parejas, le facilita contactos y coordina el día de la boda para que todo suceda como estaba previsto”.
De esta manera, según nos cuenta, cada miembro de la pareja –e incluso de sus familias– pueden disfrutar de un servicio prestado por una persona que se ocupe de todo mientras siguen con su rutina diaria sin irrupciones que pueden generar tensiones innecesarias.
Para Rocío, la formación específica en este campo es básica y no basta solamente con tener algo de experiencia organizando las fiestas de amigos y familiares, sino que se requieren competencias profesionales transversales que abarquen diversos ámbitos. “Hay que saber hacer presupuestos, aprender a tratar con clientes, tener formación en idiomas y en otras culturas, escribir bien…”, asegura.
Salidas profesionales de estudiar un curso protocolo y organización de eventos
Se trata de un sector que cada vez crece más. Según nos cuenta Rocío, “basta con acudir a una feria de bodas para ver el número de empresas que nos dedicamos a este sector”. En este contexto actual, su visión para el futuro del ámbito de wedding planner pasa por dar un salto cualitativo hacia la formación especializada: “Creo que se producirá una profesionalización y trabajaremos los que realmente estamos formados y sabemos cómo hay que trabajar en este mundo.”
Uno de los motivos que aduce es que hay en juego una inversión económica muy fuerte, además del coste emocional en una fecha tan señalada. “Organizar una boda tiene un coste medio de 20.000 a 25.000 €”, comenta, “y lo que ese día representa para las parejas y sus invitados no pueden estar en manos de cualquier persona, sino de profesionales.”
Claves para ser wedding planner
En los vídeos educativos que hace para Campus Training, Rocío cuenta sus vivencias al alumnado de los cursos de protocolo y pretende transmitir la realidad de la profesión sin dejarse nada en el tintero: “He querido contarles las cosas que generalmente no se dicen a la hora de organizar un evento o boda, y he tratado de transmitirles todo lo que he aprendido en mis más de diez años en la profesión”. Ella espera, además, que aprendan de sus errores y de los problemas a los que se ha enfrentado en su carrera.
La tarea principal de un organizador de eventos consiste en formar al equipo perfecto para cada proyecto en concreto, de manera que hay que tener habilidades de gestión de personal.
Al preguntarle por las cualidades que se deben tener como wedding planner, le da especial importancia a las habilidades interpersonales. “Hay que escuchar siempre al cliente y conocer qué es lo que quiere y cuáles son sus necesidades”, asegura.
Para terminar, queremos aprovechar este espacio para agradecerle a Rocío que haya accedido a colaborar con Campus Training y que comparta con nuestro alumnado sus conocimientos y su entusiasmo por la profesión.
Esperamos que la historia de Rocío te inspire y anime a lograr tus objetivos profesionales en el sector de la organización de eventos. Si quieres saber más, puedes leer la entrevista completa en el Nº6 de la Revista Training.